Guía de transporte en Nueva York: cómo moverse

Muévete por la Gran Manzana como si fueras de Nueva York de toda la vida, ya sea en metro, en autobús o en los típicos taxis amarillos.
Anna Rivero

Dedica más tiempo a explorar Nueva York y mucho menos a tus desplazamientos gracias a nuestra guía para moverte por Nueva York. Descubre todo lo que hay que saber sobre las opciones de transporte en Nueva York.

Aunque los neoyorquinos se quejen (es un rasgo característico), lo cierto es que disfrutan de un sistema de transporte público eficiente y seguro que sirve a millones de personas a diario. Es casi cosa de magia. Tanto el metro como los autobuses de Nueva York funcionan 24 horas al día, 7 días por semana.

Además, la mayor parte de la isla de Manhattan, donde se concentran la mayoría de las atracciones de interés para los visitantes, está organizada en una práctica cuadrícula, con las calles y las avenidas numeradas. Si te bajas en la calle 42 y Broadway y tu destino está en la 47, y empiezas a caminar y llegas a la 41, enseguida te das cuenta de que vas en el sentido contrario. ¿Empiezas a entender?

De cualquier manera, te conviene si no estudiar, al menos familiarizarte un poco con las diferentes maneras de moverte por la ciudad antes de lanzarte a recorrer la Gran Manzana.

El metro de Nueva York

El metro de Nueva York es la forma más eficaz de desplazarse en la ciudad. Aunque el intrincado entramado de colores, letras y números puede parecer confuso, este viejo y fiable sistema cubre prácticamente todos los rincones de la ciudad de Nueva York. El metro de Nueva York es uno de los más antiguos del mundo y, francamente, se nota en el estado de algunas de sus estaciones.

A pesar de que tiene sus fallos, la mayoría de los neoyorquinos utilizan el metro cada día para sus desplazamientos en lugar de conducir en las siempre congestionadas calles y avenidas. Sigue alert.mta.info para obtener la información actualizada sobre retrasos o reparaciones.

La mejor manera de navegar por el metro es familiarizarse con el mapa del metro de nueva york. Esta obra de arte te dirá todo lo que necesitas saber, siempre y cuando sepas más o menos dónde estás y a dónde vas. Una vez que hayas encontrado tu parada de destino e identifiques la línea que tienes que tomar, presta atención en las estaciones si el tren va hacia el Uptown (norte) o hacia el Downtown (sur). Los términos “uptown” y “downtown” son relativos al lugar en el que te encuentras en ese momento.

Un error muy común es subirse al tren “express” y ver pasar tu estación a toda velocidad. Esto sucede porque varios trenes hacen el mismo recorrido, pero unos son “locales” (paran en todas las estaciones), y otros son “express” (no paran en todas las estaciones, ahorrando mucho tiempo). Así que atentos a este pequeño detalle.

Para facilitar la navegación, puedes recoger una copia gratuita del mapa en la mayoría de las estaciones de metro (es un bonito recuerdo de tu viaje), o puedes descargarlo en tu teléfono. La etiqueta del metro de Nueva York es sencilla: deja salir a la gente antes de entrar a los vagones, camina rápido y en el carril de la derecha cuando te desplaces por los túneles, escaleras y pasillos que conectan las estaciones, y no te lo tomes personal cuando alguien parezca enojado o impaciente contigo. Así son.

Otras reglas no escritas son: no comer, no apoyarte en los tubos en el centro de los vagones (son para agarrarse y no caer), y llevar tu mochila hacia adelante

Autobuses

Al igual que el metro, los autobuses municipales están gestionados por la MTA (Metropolitan Transit Authority). Están disponibles en todos los distritos de la ciudad y ofrecen transporte a algunas zonas a las que no llega el metro. En la mayoría de los autobuses de la MTA puedes utilizar la misma MetroCard del metro (solo los autobuses exprés no aceptan MetroCards ilimitadas).

Ventajas: son mucho más cómodos para las personas con movilidad limitada y para gente que lleva bebés en carriolas, y aunque son más lentos, puedes ver el paisaje de la ciudad por las ventanas.

Citibike (y otros tipos de alquiler de bicicletas)

Como en muchas otras ciudades hoy en día, la bicicleta va va ganando terreno a los coches en NYC. Cada día hay más carriles exclusivos para moverse sobre dos ruedas, y opciones de rentar estos vehículos imposibles de perfeccionar.

Quizá el programa más popular sea Citibike, un sistema de bicicletas compartidas, disponible en toda la ciudad, que ofrece renta a corto plazo, ya sea con un abono anual o un pase de un día para visitantes. Con el pase de un día puedes montar tantas veces como quieras en turnos de media hora por 15 dólares en el momento en el que este artículo se publica (de la manera que va la economía en estos momentos, todo puede cambiar de la noche a la mañana).

Descárgate la aplicación Citibike para obtener información sobre las estaciones más cercanas, incluyendo un mapa de disponibilidad en tiempo real. Si prefieres rentar una bicicleta propia, sin estar limitado al plazo de media hora, puedes probar con Unlimited Bike Rent o Blazing Saddles. Blazing Saddles tiene bicicletas de crucero en South Street Seaport y en el muelle 84, mientras que las otras dos empresas ofrecen rentas y recorridos en Central Park y Brooklyn Bridge.

Autobús turístico “hop-on hop off”

Una de las formas más cómodas e informativas de ver Nueva York es a bordo de un autobús de dos pisos de Big Bus. Estos autobuses ofrecen varias rutas, todas ellas con un guía turístico en persona que va narrando historias y anécdotas, y tienen paradas en la mayoría de las principales atracciones en las que te puedes bajar. Puedes tomar el Big Bus como una excursión y hacer todo el circuito (cada ruta dura entre 2 y 2,5 horas) o subir y bajar donde te convenga.

Ten en cuenta que los autobuses circulan entre el tráfico de Nueva York y pueden ser bastante lentos. No es la mejor opción de transporte cuando tienes prisa, pero es una buena manera de conocer la ciudad cuando llegas por primera vez.

¡A pie!

La forma más popular de moverse por Nueva York es, sin duda, caminar. Nueva York es una de las ciudades más transitables debido a su densidad en un terreno relativamente pequeño, y porque casi no hay colinas. Técnicamente se puede recorrer a pie toda la isla de Manhattan en un día. Cuando visites Nueva York, empaca un par de zapatos cómodos, porque lo más probable es que vayas a caminar bastante.

Manhattan por encima de la calle 14 es muy fácil de recorrer a pie porque las calles están organizadas en forma de cuadrícula. Las 12 avenidas van de norte a sur y las más de 200 calles las cruzan de este a oeste. El límite entre el lado este y el oeste lo marca la Quinta Avenida. Las cosas se complican más al sur de la calle 14, en la parte más vieja de la ciudad, donde, en algunos barrios, las calles se vuelven más laberínticas. Abre tu aplicación favorita de mapas para orientarte.

New York Water Taxi (y otras formas de navegar)

La ciudad de Nueva York es esencialmente un conjunto de islas rodeadas por el mar y por dos ríos, el East River y el Hudson. Por lo tanto, muchos ferris y transbordadores dan servicio por las aguas de Nueva York. Uno de ellos es el New York Water Taxi, que ofrece paradas a lo largo de los diferentes muelles entre Manhattan y Brooklyn para que subas y bajes.

Para ir a la Estatua de la Libertad y a Ellis Island tendrás que usar el ferry Statue Cruises que sale de Battery Park. Para el transporte entre Brooklyn y Manhattan, puedes utilizar el East River Ferry, o el New York Water Taxi. Uno de los tours más populares entre visitantes y locales es el paseo alrededor de Manhattan de la Circle Line. Todo un clásico, y si lo haces al atardecer, será inolvidable.

Taxi

Nada más típico de NYC que sus taxis amarillos. Son cómodos, rápidos y te llevan prácticamente a cualquier sitio. El inconveniente es el precio, claro. Si solo te mueves en taxi te costará caro. Además, a ciertas horas del día y en algunas rutas son francamente muy imprácticos. Llegas antes caminando.

Pero si por ejemplo vas muy cargado (¿compraste demasiados libros en la librería Strand?), o si es de noche y estás muy cansado, un taxi amarillo es una experiencia que hay que tener al menos una vez en tu vida, sobre todo si te toca un taxista platicador.

Los taxis de Nueva York están estrictamente regulados, por lo que no hay que preocuparse de que te timen. Independientemente de la distancia que recorras, recuerda dar propina a los taxistas, preferiblemente en efectivo.

Uber (y otros programas de transporte compartido)

Uber se ha vuelto increíblemente popular en los últimos años. Este tipo de aplicaciones tienen algunas ventajas sobre los taxis. Suelen ser más baratos y te van a recoger estés donde estés. Puedes llamar a un Uber (o Via, Lyft, Juno/Gett, o cualquier otra, hay muchas) en cualquier momento y en pocos minutos tu coche te estará esperando.

Un inconveniente es que en las horas punta, en las zonas más populares, Uber tiene precios elevados, por lo que puedes acabar pagando mucho más de lo que pagarías en un taxi. Por ejemplo, si necesitas que te lleven un viernes por la noche del West al East Village, tal vez te convenga más parar un taxi amarillo en la calle que llamar a un Uber. En los barrios más alejados del centro, las aplicaciones tipo Uber son casi siempre la única opción.

¿Quieres conocer otra manera de ahorrar?

Si te gusta viajar, te alegrará conocer en New York Pass de Go City, con el que podrás ahorrar más del 40% en el costo combinado de las atracciones turísticas principales de la ciudad. Con una larga lista de experiencias y atracciones asociadas, el New York Pass te ayuda a planificar tu viaje, para que aproveches tu tiempo y tu dinero al máximo. ¡Buen viaje!

Seguir leyendo

Blog

Qué hacer en el World Trade Center de NY: nuestros 10 favoritos

El World Trade Center es uno de los lugares más visitados en la ciudad de Nueva York: los museos y monumentos que conmemoran a las víctimas del atentado, el distrito financiero de Wall Street, sus plazas y jardines llenos de esculturas públicas, y sus parques con vistas al Hudson, al puerto de la ciudad y por supuesto, a Lady Liberty. Después del ataque, toda la zona del Lower Manhattan se reinventó, afirmando su identidad de centro financiero pero también de barrio histórico desde donde se empezó a expander la ciudad. Wall Street recibe su nombre por la empalizada de madera que los holandeses construyeron para defenderse de posibles ataques tanto de los británicos como de los nativos americanos. Entre los imponentes rascacielos futuristas de los corporativos se encuentran antiguos templos y edificios de todas las épocas desde los inicios de la ciudad. Así que aquí tienes nuestra lista de nuestras diez actividades favoritas para hacer en este barrio legendario. No te pierdas ninguna. Entradas incluidas en el New York Pass® El New York Pass® incluye la entrada a muchas de estas atracciones y actividades de Nueva York que describimos a continuación. ¡Más de 3,5 millones de viajeros lo utilizan! El New York Pass es el pase turístico definitivo. Incluye la entrada a más de 90 atracciones (con acceso rápido en algunas de ellas), una guía gratuita y otros beneficios. Infórmate sobre las ventajas del New York Pass y cómo ahorrar en los precios de las atracciones. 1 Monumento Nacional y Museo del 11-S Para profundizar sobre los acontecimientos sucedidos el 11-S, visita el Monumento Nacional y Museo del 11-S. En sus más de 10,000 metros cuadrados de espacio podrás pasear entre artefactos, exposiciones y archivos que, en conjunto, narran los ataques del 11-S. Tal vez uno de los objetos más cargados de simbolismo sean los restos de un muro de contención que sobrevivió el ataque a las Torre Gemelas, ubicado ahora en el Foundation Hall. En el Monumento del 11-S se pueden leer los nombres de todos los que perecieron a causa de los ataques terroristas. Aquí podrás acercarte a la comunidad de las víctimas que sufrieron directamente los atentados del World Trade Center. Lee las historias personales de todos, desde las de los oficiales de policía y los bomberos que fueron los primeros en asistir en el desastre hasta las personas que perdieron a sus seres queridos. Este es un lugar para ver vídeos, leer testimonios, reflexionar y aprender más sobre las pérdidas humanas en la comunidad del Lower Manhattan durante el 11-S. 2 Crucero en velero... Zarpa en un barco de vela y disfruta de un relajante crucero alrededor del puerto de Nueva York, con increíbles vistas del perfil de Manhattan y de la emblemática Estatua de la Libertad. Este crucero, de aproximadamente una hora y media de duración, te dará mucho tiempo para relajarte, tomar fotos y absorber la belleza escultórica de la ciudad. Los billetes para el crucero en velero están incluidos en el New York Pass. 3 ... O toma el ferry de Staten Island Alternativamente, también puedes tomar el ferry a Staten Island, que es gratuito (necesitas una MetroCard, esos sí). Sube a este barco en el que viajan cientos de personas diariamente desde el distrito de Staten Island, y tendrás las mismas increíbles vistas de la ciudad y de la Estatua de la Libertad que en los cruceros para turistas. 4 Los parques de Lower Manhattan Otra actividad gratuita y muy saludable es explorar varios de los parques que existen en esta zona. El Rockefeller Park se sitúa entre el rio Hudson y los grandes edificios del distrito financiero, y es un lugar perfecto para estirar las piernas, tomar fotos y si el clima lo permite, hacer un picnic. En este parque encontrarás un área de juegos para chiquitos, un monumento en honor a la gran hambruna de Irlanda, mesas para jugar ajedrez y algunas de las esculturas del artista americano Tom Otterness. Battery Park (que ahora se conoce como simplemente The Battery) es otro de los parques de la zona, y este es popular por sus hermosas de la bahía y de la Estatua de la Libertad. Aquí podrás encontrar la fortificación de Castle Clinton, la primera “oficina de migración” de la cuidad, por donde pasaron ocho millones de inmigrantes en el siglo XIX, antes de que se construyera Ellis Island, y el SeaGlass Carousel, un carrusel en el que los niños montan peces y otras especies marinas en vez de caballitos (y además ¡son fluorescentes!). 5 Observatorio One World Después de dedicar tiempo a recordar el 11-S, es hora de elevar tu estado de ánimo, literalmente. En el One World Observatory, situado en el edificio One World Trade Center, podrás disfrutar de unas vistas de Manhattan desde las alturas. Sube en el ascensor ultrarápido SkyPod hasta el piso 100 donde te esperan tres plantas de exposiciones, restaurantes y la posibilidad de contemplar toda la extensión de Nueva York y más allá. 6 Centro comercial Brookfield Place Situado muy cerca del Monumento Nacional y Museo del 11-S, Brookfield Place es un centro comercial de alta gama en el corazón del Lower Manhattan. Además de mirar los escaparates, en Brookfield se pueden ver exhibiciones, conciertos y espectáculos en vivo en sus plazas interiores, que además están llenas de vegetación (hay hasta palmeras). Durante la temporada de invierno se abre una magnífica pista de patinaje sobre hielo, y en verano el club de vela ofrece lecciones y eventos especiales abiertos al público. Brookfield Place también alberga docenas de fabulosos restaurantes. 7 Silverstein Family Park Este pequeño parque se encuentra en la base del 7 World Trade Center. La imagen más icónica que verás aquí es una escultura de Jeff Koons, uno de sus globos con forma de flor rodeado de fuentes de agua. Es un lugar ideal para hacer un pequeño descanso, tomar un café y tal vez unas cuantas fotos de los impresionantes rascacielos que lo rodean. 8 Capilla de Saint Paul Este es un lugar muy interesante en barrio de Wall Street por su fuerte carga simbólica e histórica. No sólo es el templo más antiguo de la ciudad: fue construido en 1766 y aquí entró alguna vez George Washington a orar. Todavía está en uso, y milagrosamente, dirían algunos, durante los ataques del 11-S no sufrió ningún daño (ni un solo vidrio se rompió), y eso que la capilla está situada justo enfrente de donde estaban las Torres Gemelas. Fue utilizada como refugio y lugar de descanso por bomberos y rescatistas durante los días posteriores al ataque terrorista. 9 El Cubo rojo Es una de las esculturas más fotografiadas de NYC, y seguro la reconoces cuando la veas. Construida en 1968 por el artista Isamu Noguchi, el Cubo mantiene el equilibrio sobre una de sus esquinas en el parque Zuccotti, rodeado de grandes rascacielos y acompañado por otras esculturas como Double Check, el hombre de negocios de bronce sentado en una de las bancas que seguramente también reconozcas. En el mismo parque suelen estacionar varios food-trucks, así que es un buen lugar para hacer un descanso y reponer fuerzas. Noguchi, que fue uno de los artistas más famosos de su tiempo en América, tiene otra obra espectacular en una plaza cercana al Zuccotti. Se trata del Sunken Garden (Jardín hundido), y tendrás que acercarte al barandal y mirar hacia abajo para descubrirlo. A un lado del Noguchi está otra escultura notable, esta vez de Jean Dubuffet, frente al edificio corporativo del Chase Bank. Se titula Group of Four Trees (Grupo de cuatro árboles), y destaca por su gran tamaño y porque sus líneas orgánicas y espontáneas contrastan con la geometría y el minimalismo que reinan en el distrito financiero. 10 National Museum of the American Indian Filial del museo con el mismo nombre en Washington, ambos parte del Instituto Smithsonian, la entrada al National Museum of the American Indian es gratuita, y además de exhibir su colección permanente de artefactos de todas las esquinas del continente desde Alaska hasta Patagonia, el museo siempre tiene exposiciones temporales interesantes que presentan el trabajo de artistas vivos, o algún aspecto interesante de la cultura nativa de América. Oh, y la tienda está genial. Ahorra en la entrada a las atracciones principales en NYC Muchas de estas actividades alrededor de Wall Street están incluidas en el New York Pass. Tanto si estás interesado en la historia, en el arte o en la comida, es fácil planificar unas vacaciones en Nueva York con el New York Pass, ya que incluye la entrada a más de 90 atracciones. Así podrás hacer más cosas cuando hagas turismo y aprovechar al máximo tu tiempo en la ciudad más fabulosa de los Estados Unidos.
Anna Rivero
Blog

Miradores de Nueva York: One World Observatory vs. Empire State Building vs. Top of the Rock

Subir a uno de los emblemáticos miradores de Nueva York para disfrutar de unas increíbles vistas aéreas del skyline de la ciudad es una de esas cosas que hay que hacer al menos una vez en la vida. Nueva York te ofrece un sinfín de monumentos históricos, barrios pintorescos y todo tipo de actividades divertidas. De entre todos esos planes posibles, uno de los favoritos del público y, sin duda, uno de los más memorables es la visita a un mirador (o dos, o tres...) de Manhattan. Además, es una forma estupenda de contemplar de una sola vez todo lo que hay que ver en la ciudad. Nueva York cuenta con tres de los mejores miradores del mundo: el del Empire State Building, el Top of the Rock y el One World Observatory. Te hemos preparado una comparativa de estas tres impresionantes plataformas de observación de Nueva York para que te sea más fácil decidir cuál de ellas se adapta más a tus gustos y a tus planes. 1. Mirador One World Observatory El One World Trade Center, el rascacielos en el que se encuentra el mirador One World Observatory, es un icono del skyline de Manhattan; imposible no verlo con su imponente altura, su impresionante aguja y su particular forma. El edificio cuenta con 70 ascensores que te llevarán en tiempo récord (menos de 50 segundos) hasta la planta 102, donde se encuentra la plataforma de observación del One World Observatory. También se visitan las plantas 100 y 101. Ten en cuenta, eso sí, que todos los miradores del Observatorio One World son cubiertos. No hay plataforma al aire libre.El One World Trade Center está situado en la parte suroeste de Manhattan, muy cerca del extremo sur de la península, por lo que verás de cerca el Puente de Brooklyn, la Estatua de la Libertad, el río Hudson, Nueva Jersey y todo Lower Manhattan. En las inmediaciones del mirador se encuentra la Zona Cero, el Monumento Nacional y Museo del 11-S y el distrito financiero. El Empire State Building también se ve desde el One World Observatory, pero más lejos que desde el Top of the Rock.Y, si no sufres de vértigo, no te pierdas el Sky Portal, una zona de suelo acristalado que te permitirá ver las calles de Downtown Manhattan más de 100 plantas por debajo de tus pies.Además de la plataforma de observación del piso 102, el One World Trade Center cuenta con exposiciones interactivas y experiencias envolventes, como la subida en los rapidísimos ascensores SkyPod. Y, por supuesto, también podrás disfrutar de las vistas mientras te tomas algo de beber en el bar One Mix o mientras cenas algo delicioso en el restaurante One Dine. 2. Mirador del Empire State Building El Empire State Building (ESB) es posiblemente uno de los rascacielos más famosos del mundo. Su precioso estilo art déco y su típico despliegue de luces, que suele variar en función de fechas importantes y celebraciones de la ciudad, lo convierten en una de las principales estrellas del skyline de Manhattan, tanto de día como de noche. El mirador del Empire State Building se encuentra en la planta 86 del edificio y ofrece vistas de 360 grados de la ciudad. El rascacielos está situado en pleno centro de Manhattan, por lo que, desde su mirador, podrás contemplar a la perfección Central Park, la Estatua de la Libertad, Times Square y otros rascacielos emblemáticos como el Chrysler Building, el Flatiron Building y, por supuesto, el Rockefeller Center, donde se encuentra el Top of the Rock. El One World Trade Center también se ve desde el Empire State Building, más cerca de lo que lo verás desde el Top of the Rock. También en el Empire State Building disfrutarás del acceso a exposiciones sobre la historia de la construcción del edificio y sobre Nueva York en general, con fotografías de época, recuerdos, bocetos y mucho más. Y si te entran ganas de tomar algo mientras estás en el rascacielos, solo tienes que acercarte al STATE Grill and Bar, donde podrás desayunar, comer o cenar. No solo disfrutarás de deliciosos productos de producción local, sino de un diseño fascinante y, por supuesto, de unas vistas inmejorables. 3. Mirador Top of the Rock El Rockefeller Center es otro precioso rascacielos de estilo art déco que no deberías perderte durante tu viaje a Nueva York. De hecho, se realizan visitas guiadas al edificio para descubrir tanto los detalles de la fastuosa decoración, como la lámpara de Swarovski del vestíbulo, como otras zonas e interés del gigantesco rascacielos, como el jardín o las sedes de varias cadenas de televisión. El Mirador Top of the Rock consta de varias plataformas de observación repartidas en distintos pisos del edificio. En las plantas 69 y 67, hay miradores interiores. Y, en la panta 70, hay tanto mirador interior como exterior, por lo que tus fotos no tendrán ni un solo reflejo de cristal. El Rockefeller Center se encuentra también en pleno centro de Manhattan, justo al lado de Times Square. Un poco más al norte que el Empire State Building, justo al sur de Central Park. Por lo que disfrutarás de las mejores vistas de Central Park, el Empire State Building (mucho más cercana que desde el One World Observatory), el Bank of America Building, Times Square y mucho más. También en este caso, con la entrada al mirador Top of the Rock podrás acceder a las exposiciones sobre el rascacielos y sobre la historia de Nueva York durante la época del gran boom de los rascacielos. Y si te apetece tomar algo mientras sigues disfrutando de las vistas y del lujoso estilo art déco del rascacielos, tienes la opción del Bar Sixty Five, en la planta 65 del Rockefeller Center. Las principales diferencias entre los mejores miradores de Nueva York La mayor diferencia entre el One World Observatory, el Empire State Building y el Top of the Rock son las vistas de las que disfrutarás desde sus cimas. La ubicación de cada edificio influye en las vistas que tendrás desde sus miradores (consulta la imagen superior para hacerte una idea de dónde se encuentra cada mirador en relación con los demás). Por supuesto, el edificio al que decidas subir, será el que te falte en tu visión panorámica del skyline de Manhattan. One World Observatory (situado más al sur): vistas del río Hudson, al sur, y, al norte, el skyline de Nueva York desde el extremo sur de Manhattan. Empire State Building (centro de Manhattan): vistas desde el centro de Manhattan con el One World Observatory visible al sur y el Rockefeller Center, al norte. Top of the Rock (situado más al norte): vistas de Central Park al norte, y del Empire State Building y el One World Observatory al sur. Otra de las diferencias entre los tres miradores es el tipo de plataforma de observación que tienen. Tanto el Empire State Building como el Top of the Rock cuentan con miradores tanto interiores como exteriores. El One World Observatory, sin embargo, no tiene zonas al aire libre. Todos los miradores son cubiertos. Como ya te hemos indicado, cada uno de los miradores ofrece, además de las impresionantes vistas de la ciudad, secciones educativas e informativas de camino a las plataformas de observación, mediante exposiciones y experiencias inmersivas. Estas actividades son también diferentes en los distintos miradores. El Observatorio One World, al ser el de construcción más reciente, presenta un diseño más moderno y sus exposiciones exploran el desarrollo del centro de Manhattan, el impacto de los atentados del 11-S y cómo se construyó el Observatorio One World. Tanto el Top of the Rock como el Empire State Building ofrecen una experiencia más clásica y nostálgica de Nueva York que pone de relieve la historia de la ciudad, con especial énfasis en el sueño americano y la prosperidad posterior a la Gran Depresión, cuando se construyeron estos edificios históricos. Qué hacer cerca de los miradores de Nueva York Otra de las diferencias que podemos destacar entre los diferentes miradores de Nueva York, son las atracciones turísticas que podrás visitar en sus inmediaciones. Tal vez te decidas por uno u otro en función de lo que tengas planeado ver ese día en Nueva York. A continuación, te contamos algunos de los mejores planes que puedes hacer cerca del Empire State Building, el Top of the Rock y el One World Observatory. Cerca del mirador Top of the Rock Central Park Este parque de fama mundial cuenta con más de 14 hectáreas de jardines, praderas, arroyos, cascadas, rocas, senderos e incluso zonas boscosas. Es una parada obligada para quienes visitan Nueva York, tanto si planeas darte un paseo o una vuelta en bici; hacer un picnic, o incluso descubrir algunos escenarios de tus series y películas favoritas. Times Square y Broadway El epicentro neoyorquino del entretenimiento y el mundo del espectáculo se encuentra en Times Square y Broadway, lo que se conoce también como el distrito de los teatros. Nuestra recomendación es que dejes la visita a esta zona para la noche, cuando disfrutarás al máximo de los gigantescos carteles luminosos de Times Square y de las fachadas iluminadas de cines y teatros. Museo de Arte Moderno (MoMA) Este emblemático museo de arte moderno lo fundaron las filántropas estadounidenses Lillie P. Bliss, Mary Quinn Sullivan y Abby Aldrich Rockefeller, según ellas mismas, para «ayudar a la gente a entender, utilizar y disfrutar de las artes visuales de nuestro tiempo». El MoMA abrió sus puertas al público en 1929 y hoy en día es uno de los museos más grandes de Estados Unidos. Cerca del Empire State Building Madison Square Garden El Madison Square Garden se encuentra a pocas manzanas del Empire State Building. Este emblemático estadio no es solo la sede de los New York Knicks, el equipo de baloncesto más importante de la ciudad, y de los New York Rangers, su equipo de hockey sobre hielo, además es el escenario habitual de grandes conciertos de música pop y rock. Flatiron Building El edificio Flatiron tiene una sorprendente forma triangular que lo hace muy especial. Fue uno de los primeros rascacielos de la ciudad, aunque ahora nos parezca diminuto al lado de las moles que lo rodean (cuenta con 22 plantas, todo un récord en 1902). Al ser triangular, solo lo rodean tres calles (dos de las cuales son arterias emblemáticas de Nueva York): la Quinta Avenida, Broadway y la calle 22 Este. Chrysler Building El edificio Chrysler fue uno de los principales competidores del Empire State Building en la carrera por conquistar el cielo de Nueva York. Perdió por muy poco, de hecho, consiguió ser el edificio más alto del mundo durante 11 meses, hasta que el Empire State Building lo supero y se hizo con el título. Hoy en día, sigue siendo uno de los edificios más hermosos y elegantes del skyline de Manhattan, en el que reluce como ningún otro. Grand Central Terminal La estación Grand Central Terminal es una de las mayores estaciones ferroviarias del mundo, además de un edificio fascinante que bien merece una visita. Su diseño se inspira en un antiguo baño romano y cuenta además con relucientes lámparas de araña, un reloj esférico de cuatro caras y un techo azul en el que aparecen desplegadas las constelaciones. La estación sigue en funcionamiento, por lo que la entrada es gratuita, ¡no te la pierdas! Cerca del One World Observatory Puente de Brooklyn El Puente de Brooklyn es uno de los monumentos más visitados de la ciudad. Se extiende sobre el East River y conecta Brooklyn con Manhattan. Además de los carriles para vehículos, tiene una zona peatonal, por lo que podrás cruzarlo caminando para disfrutar de las vistas (te llevará unos 40 minutos) o recorrerlo en bicicleta (tardarás menos y podrás hacer todas las paradas que quieras para disfrutar de las vistas y hacer fotos). Estatua de la Libertad La estatua de la Libertad no necesita presentación. Este símbolo de la libertad y la esperanza diseñado por el artista Frederic Bartholdi se ha convertido también en un símbolo de todo Estados Unidos. Puedes tomar un ferry hasta Liberty Island y Ellis Island para visitar tanto la Estatua de la Libertad como el Museo de la Inmigración. O también puedes optar por subir a bordo de un crucero turístico que te acerque hasta estas islas en su recorrido. Monumento y Museo del 11-S El Monumento Nacional y Museo del 11-S forma parte del mismo complejo de rascacielos en el que se encuentra el One World Observatory. Justo en el lugar en el que se encontraban las desaparecidas Torres Gemelas. En este memorial y museo se conmemoran los terribles atentados y se rinde homenaje a las víctimas. Distrito financiero En el extremo sur de Manhattan se encuentra el distrito financiero de Nueva York, el famosísimo Wall Street. Descubre edificios históricos como la Banca de Nueva York y contempla el famoso Toro de Wall Street, mientras descubres la historia financiera de Estados Unidos. Ahorra en Nueva York con The New York Pass® Entendemos que la decisión no es sencilla. Cada uno de los miradores de Nueva York ofrece sus propias ventajas y experiencias únicas. Por eso, nuestra recomendación es que no te pierdas ninguno. Y la mejor manera de hacerlo sin que el presupuesto de tu viaje a Nueva York salte por los aires es aprovechar las ventajas de The New York Pass®. Las entradas a los tres miradores, Empire State Building, Top of the Rock y One World Observatory, están incluidas en The New York Pass®. Y no solo eso, también las entradas para más de 90 atracciones diferentes de Nueva York. ¡Con The New York Pass®, cuantas más atracciones visitas, más ahorras! Así que no lo dudes, hazte con tu pase y visita más por menos.
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Blog

¿Dónde alojarse en Nueva York? (Una pequeña guía de barrios)

Dónde alojarse en Nueva York es una de las preguntas más frecuentes cuando se está planeando un viaje a la Gran Manzana. Primero, porque es una de las ciudades más caras en ese sentido, y cuando pagas tanto por tu alojamiento, quieres tomar la mejor decisión. Después, porque con tantas cosas que hacer en todos los barrios, es difícil elegir. En este artículo, en vez de sugerirte hoteles o albergues, repasamos seis de las zonas que, en nuestra opinión, cubren diferentes necesidades (y presupuesto) para los viajeros. Ya sea que viajes con familia o con tu pareja, o que quieras mezclar tu viaje de negocios con unos días de placer, sigue leyendo para encontrar el barrio que más te convenga. Times Square East Village, Lower East Side y Greenwich Village Upper East Side Wall Street (Distrito financiero) Chelsea Williamsburg, Brooklyn Times Square Ubicada en el mero centro de la isla de Manhattan, la zona de Times Square es sin duda una de las más emblemáticas de Nueva York y uno de los lugares más populares para alojarse para los turistas, ya que está súper bien comunicado con toda la ciudad y desde aquí puedes caminar a incontables lugares de interés. Times Square se encuentra junto al Theatre District y el histórico barrio de Hell's Kitchen. Esta parte de Nueva York lo tiene todo. El propio Times Square —el cruce de Broadway con la avenida 7 y la calle 45— es una de las atracciones turísticas más famosas del mundo. Estarás a poca distancia caminando del Rockefeller Center, del Chrysler y el Empire State, y a un paso de los principales teatros de Broadway como el Shubert, el Minskoff, el Winter Garden y el New Amsterdam. Si te gusta comer bien cuando estás de vacaciones, puedes explorar los restaurantes de Hell's Kitchen, un barrio conocido por su oferta culinaria. Si vienes para unos pocos días, esta es una excelente opción, ya que podrás aprovechar tu tiempo al máximo. East Village, Lower East Side y Greenwich Village Aquí estarás en medio de toda la acción de la vida nocturna, sobre todo si te quedas en el East Village o el Lower East Side. Los dos son barrios donde vive mucha gente joven, llenos de bares y restaurantes. Históricamente han sido habitados por migrantes y trabajadores de todas las esquinas del planeta, poblaciones que suelen ser vecinas de núcleos bohemios de artistas y estudiantes. West Village y Greenwich Village tienen un aire más adulto, tranquilo y residencial, pero son también barrios muy interesante y precioso, con lugares de interés como el nuevo museo de arte contemporáneo Whitney, la White Horse Tavern (donde se emborrachaba Dylan Thomas), o el parque junto al Hudson River. Si eres un fan de Friends o de Sex and the City, puedes tomarte una foto frente al edificio donde vivían los famosos amigos, o en el depto de Carrie Bradshaw. Upper East Side Residencial y afluente, este es uno de los barrios más elegantes de la ciudad. Quédate aquí si quieres centrar tu viaje alrededor de los grandes museos y Central Park. Estarás a una distancia caminable del Met, del Guggenheim y de la Frick Collection, y claro, del Central Park. Es una buena opción si viajas con niños, ya que es un barrio por lo general tranquilo y agradable para familias. También están aquí varios de los hoteles más bonitos y elegantes de la ciudad, como el Carlyle y el Pierre. Tal vez te cruces con alguna celebridad: Madonna, Woody Allen, Drew Barrymore y Bill Murray viven por acá, entre otros residentes igualmente notables (o notorios). Wall Street (Distrito Financiero) El Distrito Financiero se encuentra en el extremo sur de Manhattan, que también es la zona más antigua de la cuidad, desde donde empezó a desarrollarse. Esta zona ofrece a los viajeros un poco más de tranquilidad que otros barrios más bulliciosos, sobre todo los fines de semana cuando los edificios corporativos se vacían. Sin embargo, el Distrito Financiero también alberga algunas de las grandes atracciones que la mayoría de los turistas que visitan Nueva York no querrán perderse, como el complejo del World Trade Center, de gran carga emocional, y el 9/11 Memorial & Museum, un espacio en honor a uno de los acontecimientos más importantes de la historia de Nueva York. Estará cerca de otras importantes atracciones históricas como la Estatua de la Libertad. Si te alojas aquí, estarás a poca distancia de Chinatown (excelente opción para comer o cenar) y de Tribeca, un barrio con una atmósfera similar a Soho, donde residen muchos artistas en los viejos edificios industriales renovados, y con muchas galerías y restaurantes en las calles (puedes hacer del restaurante Odeon tu cuartel general). Chelsea Otro barrio en Manhattan muy conveniente para visitantes, Chelsea se ubica en el oeste de la ciudad, frente al Hudson River, al sur del Garment District, y su arteria principal es la calle 23. En esa misma calle está el legendario Chelsea Hotel, donde han vivido y creado su obra muchísimos artistas, desde Madonna hasta Bob Dylan. El barrio sigue albergando algunas de las galerías de arte más prestigiosas de la ciudad, como la de Hauser & Wirth y la de David Zwirner. Es súper céntrico y muy conveniente si vienes por primera vez a visitar Nueva York. Otras atracciones del barrio son el Chelsea Market, el paseo elevado High Line, y el nuevo desarrollo urbano Hudson Yards. Perfectamente situado entre el midtown y downtown, desde Chelsea puedes caminar sin problema a lugares emblemáticos como el Empire State o el Greenwich Village. Estás muy cerca de la Penn Station (una de las principales estaciones de trenes de la ciudad, junto con Grand Central) y del Madison Square Garden. Williamsburg Si te quieres quedar en Brooklyn, busca un lugar en Williamsburg. El tren L te transportará en menos de 10 minutos hasta Union Square en Manhattan, así que no perderás mucho tiempo en transporte, mientras que al mismo tiempo podrás experimentar la vida en un barrio un poco apartado del bullicio de “la ciudad”. Aquí encontrarás opciones tanto de alojamiento de lujo como de bajo presupuesto, y disfrutarás de la animada atmósfera de este barrio joven y efervescente, lleno de tiendas interesantes, galerías y restaurantes. ¿Dónde es más barato quedarse en New York? En general, encontrar alojamiento económico en la ciudad de Nueva York puede ser difícil, ya que es una ciudad muy popular y los precios suelen ser bastante altos. Sin embargo, hay algunas opciones que pueden ser más asequibles: Hostales y albergues: Hay varios hostales y albergues en la ciudad de Nueva York que ofrecen habitaciones compartidas a precios razonables. Algunos ejemplos son el HI NYC Hostel, el Brooklyn Hostel y el Jazz on Columbus Circle Hostel. Airbnb: Airbnb ofrece una amplia variedad de opciones de alojamiento, desde habitaciones privadas hasta apartamentos completos, y los precios pueden ser más económicos que los hoteles convencionales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el alojamiento en Airbnb está regulado en Nueva York y hay algunas restricciones legales. Hoteles fuera del centro: Si no te importa alojarte fuera de Manhattan o de los barrios más turísticos, puedes encontrar hoteles más económicos en áreas como Queens, Brooklyn o el Bronx. En general, es recomendable buscar opciones de alojamiento con anticipación y comparar precios en diferentes sitios web y aplicaciones de reserva para encontrar la opción más económica que se ajuste a tus necesidades. ¿Cuál es la mejor zona de Nueva York? La "mejor" zona de Nueva York depende de los intereses y necesidades de cada persona. La ciudad de Nueva York es muy grande y diversa, y cada barrio tiene su propia personalidad y atracciones. Algunas de las zonas más populares para alojarse y visitar en la ciudad son: Manhattan: Como el centro de la ciudad, Manhattan tiene muchas de las atracciones turísticas más famosas, como Times Square, el Empire State Building y Central Park. También es un centro de negocios y compras, con muchas tiendas, restaurantes y teatros. Brooklyn: Con una escena artística y cultural en auge, Brooklyn es un lugar popular para los jóvenes y los viajeros en busca de un ambiente más relajado que Manhattan. Los barrios como Williamsburg, DUMBO y Park Slope ofrecen excelentes opciones de comida, música en vivo, arte callejero y vistas impresionantes de Manhattan. Queens: El distrito de Queens es el hogar del aeropuerto JFK y de la famosa arena de tenis del US Open, así como de una amplia variedad de barrios étnicos como Chinatown, Little India y Astoria. También hay una gran cantidad de parques, incluyendo Flushing Meadows Corona Park. El Bronx: El Bronx es conocido por el Yankee Stadium y el Zoológico del Bronx, y tiene una rica historia y cultura afroamericana y latina. El área del South Bronx ha experimentado una revitalización reciente con una escena de arte callejero y tiendas vintage. En última instancia, la "mejor" zona para ti dependerá de tus intereses y presupuesto, así que es recomendable hacer una investigación sobre los diferentes barrios y elegir el que mejor se adapte a tus necesidades. Planea tu viaje a Nueva York con el New York Pass Una vez que decidas dónde te quieres quedar, y antes de ponerte a planear tus actividades, considera el New York Pass de Go City, un pase único que te da acceso a más de 90 experiencias, atracciones, museos y monumentos, entre los que se encuentran el Empire State, el MoMA, una excursión en barco alrededor de Manhattan, tours temáticos guiados a pie o en bicicleta, y muchas más de las principales atracciones de la ciudad. Escoge las tuyas y ahorra más del 40% en el costo combinado de las entradas. ¡Buen viaje!
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

  • Thick check Icon